
Para un correcto y detallado diagnóstico ortodóncico es imprescindible realizar a cada paciente un completo historial clínico (historial médico, odontológico y ortodóncico) y una exploración exhaustiva (exploración facial, exploración intraoral, exploración funcional y exploración posturológica).
Todos los datos recogidos durante la cita de diagnóstico y estudio del caso, serán complementados con los registros diagnósticos (radiografías, fotografías, cefalometrías, modelos de estudio, análisis en articulador...). Muchos de estas pruebas diagnósticas pueden tomarse en la propia clínica dental, pero en ocasiones puede ser necesario realizar alguna de estas pruebas complementarias en un centro de radiodiagnóstico bucofacial externo a la clínica.
No olvides que para tu cita de diagnóstico y estudio del caso es necesario que traigas aquellos registros diagnósticos que haya sido necesario realizar fuera de la clínica dental. Si estas pruebas externas fueran necesarias, el doctor te habrá proporcionado la receta correspondiente en la cita de consulta inicial.