|
Técnicas de higiene oral con cepillo manual En este video aprenderás como debes cepillarte los dientes si utilizas un cepillo manual. Conocer las técnicas adecuadas y hacerlo después de cada comida hará que disfrutes de dientes sanos. Pero además, con una buena higiene bucal los tratamientos dentales que te hayas realizado perdurarán en el tiempo, ya que el pronóstico de dichos tratamientos y su duración a lo largo de los años va estrechamente ligado a una correcta higiene oral. |
|
Técnicas de higiene oral con cepillo ecléctico Aquí, con este video, te enseñaremos cual es la técnica más adecuada para limpiar tus dientes si utilizas un cepillo eléctrico. Recuerda que con el cepillo eléctrico es necesaria mucha menos cantidad de dentífrico. Ten cuidado de no olvidar ninguna de las caras del diente y ninguna zona de la boca. Además, debes tener precaución con no dañar la encía que rodea al diente. |
|
Técnicas complementarias de higiene oral El hilo o seda dental es el complemento perfecto para el cepillado, ya que utilizada una vez al día elimina los restos de comida y placa bacteriana que quedan entre los dientes y que el cepillo dental no es capaz de eliminar. Los cepillos interdentales son muy útiles para completar la higiene dental cuando existen espacios entre los dientes. No olvides seleccionar un cepillo interdental del tamaño adecuado. Además, recuerda limpiar tu lengua utilizando un raspador lingual. |
|
Higiene, alimentación y tabaco La eliminación de la placa dental y de los restos de alimentos es uno de los aspectos más importantes para evitar caries y enfermedades de las encías. Elige un cepillo dental adaptado a tus necesidades y utilízalo después de cada comida. Para alcanzar los espacios interdentales a los que no llega el cepillo puedes utilizar hilo dental, cepillos interdentales e irrigadores dentales. Cuidar la alimentación y evitar el tabaco son fundamentales en tu salud bucodental. Y no olvides tus visitas regulares al dentista. |
|
Enfermedad periodontal Aprende más en este vídeo sobre la enfermedad periodontal o enfermedad de las encías, la cual afecta a la encía, al hueso de soporte del diente y al ligamento periodontal.
Los primeros síntomas de esta enfermedad periodontal es la inflamación y enrojecimiento de la encía y el sangrado de la misma durante el cepillado. Además, está asociada al mal aliento y a la sensibilidad dental al frío y/o al calor. Cuando la alteración es severa aparece la movilidad dental, la cual acaba con la pérdida del diente si no se pone solución. |
|
Caries superficial La caries es una enfermedad bacteriana que desmineraliza los tejidos del diente. La caries se origina porque las bacterias transforman el azúcar de los alimentos en ácidos, los cuales desmineralizan el esmalte de los dientes.
Mientras que la caries dental solo afecta al esmalte de los dientes es prácticamente invisible y casi solo el dentista es capaz de detectarla. Pero si, además, llega a la dentina, la caries se hace dolorosa y empieza a ser visible. La eliminación del tejido enfermo y su sustitución por un empaste devuelve la salud al diente. |
|
|
Caries profunda La caries profunda llega a afectar a los tejidos más profundos del diente, llegando hasta la pulpa dental (vulgarmente llamado el nervio dental), el cual provoca un dolor intenso en el diente. La solución consiste en retirar la pulpa o nervio en su totalidad mediante una endodoncia, de forma que el tejido retirado se sustituye por un material de relleno. Después es necesario hacer un empaste para tapar el orificio, aunque en muchos casos es necesaria realizar una corona protésica para evitar la fractura dentaria debida a la fragilidad del diente consecuente a la endodoncia. |
|
|
Fractura dental El diente puede romperse en ocasiones, habitualmente debido a un golpe, aunque también puede ocurrir espontáneamente cuando se trata de dientes debilitados. Si el diente se rompe sin afectar a los tejidos internos, la zona fracturada puede reemplazarse por una resina compuesta o por una corona protésica, lo cual dependerá de la extensión de la fractura. Pero si el diente se rompe y afecta a la pulpa, será necesario proceder a una endodoncia para eliminar los tejidos internos. Después, para evitar la fragilidad del diente consecuente a la endodoncia, suele ser necesario instalar una corona protésica. |
|
|
Quiste dental Tras una agresión a la pulpa, más conocida como el nervio dental, por una caries o un trauma oclusal, la pulpa puede morir y desarrollarse un quiste en la extremidad de la raíz. Esto también puede ocurrir en un diente endodonciado con un tratamiento incompleto o deficiente. Los quistes dentales pueden producir dolores, abscesos y supuraciones, aunque su existencia se confirma con una radiografía. Deberá desinfectarse el diente y realizar una endodoncia correcta, aunque en ocasiones es necesario eliminar el quiste quirúrgicamente. |
|
Prótesis fija Los dientes perdidos deben ser reemplazados para conservar la estabilidad de las arcadas dentarias y el desplazamiento de otros dientes, lo cual puede acarrear espaciamiento dental, inclinaciones anómalas de los dientes, caries e incluso movimientos en los dientes de la arcada opuesta.
La prótesis fija consiste en la utilización de puentes dentales, los cuales utilizan uno o varios dientes naturales como apoyo para poder incluir uno o varios dientes falsos que rellenan los huecos dejados por los dientes perdidos. |
|
Prótesis removible En los casos donde hay muchos dientes ausentes pude ser necesario recurrir a la prótesis removible, ya que no existen suficientes apoyos para poder utilizar una prótesis fija.
Cuando hay pocos dientes a sustituir se podrá recurrir a una prótesis parcial, mientras que en otros casos donde faltan todos los dientes será imprescindible realizar una prótesis completa. |
|
Implante dental Aprende más en este vídeo sobre los implantes dentales. La solución ideal a los problemas de ausencias dentales es la prótesis sobre implantes. Los implantes dentales son raíces artificiales que se colocan sobre el hueso del maxilar o de la mandíbula. Después de la cicatrización del hueso podrá colocarse sobre el implante una corona protésica que reemplaza y sustituye al diente perdido. A veces los implantes soportan solo una corona protésica, pero en ocasiones pueden soportar varias coronas o incluso prótesis removibles. |